CAPACITACION EN ATENCION DEL PACIENTE NEUROCRITICO: CONTENIDOS

CONTENIDOS


Modulo 1. Introducción y evaluación neurológica

Repaso anatomofisiológico del sistema nervioso central y periférico, corteza cerebral, masa encefálica, líquido cefalorraquídeo. Evaluación neurológica, niveles de conciencia, escala de Glasgow, valoración pupilar, pares craneales. Signos tempranos y tardíos de la hipertensión intracraneana, Triada de Cushing,

 Modulo 2: Accidente cerebrovascular isquémico

Definición y tipos de ACV isquémico: trombótico, embólico, lacunar. Factores de riesgo y signos de alarma. Diagnóstico: importancia del tiempo “ventana” para tratamiento. Tratamiento: trombólisis (rTPA), cuidados post fibrinólisis. Cuidados de enfermería: monitoreo neurológico, signos de sangrado, control de PA, posición, hidratación. Prevención de complicaciones: fiebre, hiperglucemia, broncoaspiración. Esacala de NIHSS

 Modulo 3: Accidente cerebrovascular hemorrágico

Doctrina Monro y Kelly, presión intracraneana, fisiopatología, factores que afectan a la PIC. Tratamiento y catéteres de PIC. Drenaje ventricular externo. Cuidados de Enfermería. Drenaje ventricular externo: manejo y control de PIC. Tratamiento farmacológico.

Modulo 4 : Complicaciones frecuentes

Crisis convulsivas: tipos (focales, generalizadas), identificación clínica, manejo inmediato, prevención de lesiones, administración de anticonvulsivantes, control del entorno y monitoreo clínico.

Fiebre neurogénica: causas y diagnóstico diferencial (infección vs disfunción autonómica), control térmico, uso de antipiréticos, medidas físicas, importancia del monitoreo continuo.

Hiponatremia: fisiopatología en el contexto neurocrítico (SIADH, pérdida de sal cerebral), manifestaciones clínicas, cuidados en la administración de soluciones hipertónicas, control del sodio plasmático y balance hídrico.

Hidrocefalia aguda: causas (hemorragia, obstrucción, infección), signos clínicos de aumento de PIC, cuidados de enfermería ante la colocación de drenaje ventricular externo (DVE), vigilancia del nivel del sistema, volumen drenado y signos de mal funcionamiento.

MODULO 5: Taller presencial.

Estaciones de taller con simuladores y Rolle Play con rotación de grupos. Evaluación de un paciente con deterioro neurológico: uso de escalas (Glasgow, NIHSS, RASS). Reconocimiento de signos de hipertensión endocraneana y actuación inmediata. Taller práctico de monitoreo neurológico y hemodinámico.