Autor: Rufino Leandro Barrios
INSCRIPCION
Para concretar la inscripción ud. puede
1- ingresar al siguiente link Formulario de inscripción
2- Enviar mail a capacitaciones@grupo-resic.com.ar indicando nombre del curso que quiere realizar.
3- Enviar Whats App al número 1137803520
Entrenamiento en Cuidados Críticos: CONTENIDOS
- Módulo 1: Ecografía como elemento de seguridad y calidad. Uso de la ecografía en post de la seguridad de los procedimientos y en la calidad de la atención. Equipos de trabajo. Teoría del queso Suizo. Cuidado y limpieza del equipo
- Módulo 2: Física del ultrasonido y efecto doppler. Principios físicos de la Ultrasonografía. Efecto doppler
- Módulo 3: Partes del ecógrafo y modos de registro. Partes del ecógrafo. Modos de registro ecográfico. Uso del transductor. Técnica de valoración
- Módulo 4: El ultrasonido, estructuras anatómicas y mediciones. Artefactos en ecografía. Ecografía de: cuello, miembros superiores e inferiores.
- Módulo 5: Dispositivos invasivos vasculares. Accesos centrales de Inserción Periférica. Tipos de catéteres Cuidados del dispositivo, pre intra y post colocación, Técnicas de colación de Catéteres PICC. Técnica Seldinger. Otras variantes de colocación de catéter picc
- Módulo 6: Escalas de valoración y protocolo de colocación de Acceso Venoso Periférico. Escala Diva. Otras escalas de valoración. Flujograma para manejo de acceso venoso dificultoso
- Módulo 7: Uso del ultrasonido en procedimientos de enfermería. Colocación de acceso venoso periférico guiado por ecografía. Materiales. Paso a paso
- Módulo 8: Uso del ultrasonido en la colocación del AVP con técnica de eje corto. Consideraciones de la técnica de punción bajo guía ecográfica. Técnicas de punción de eje corto, estático y dinámico. Técnica de colocación de AVP bajo guía ecográfica.
- Módulo 9: Uso del ultrasonido en la colocación del AVP con técnica de eje largo. Consideraciones de la técnica de punción bajo guía ecográfica. Técnicas de punción de eje largo. Técnica de colocación de AVP bajo guía ecográfica.
- Módulo 10: Protocolo de ecografía. Guía de protocolización Modelo de protocolos Protocolo de catéter PICC
Entrenamiento en Cuidados Críticos: OBJETIVOS
PROPÓSITO
Brindar las herramientas para que los participantes logren aplicar un uso seguro y sistemático de la Ultrasonografía en el marco de los cuidados de Enfermería en el abordaje de Accesos Venosos.
Objetivos específicos:
Que los participantes sean capaces de:
- Reconocer los principios y estándares de calidad y seguridad en la atención del paciente
- Reconocer las bases físicas de la ultrasonografía y doppler
- Identificar las funciones y el uso del Ecógrafo
- Instrumentar una valoración vascular sistemática mediante el uso de parámetros.
- Aplicar el uso del Ultrasonido en colocación de AVP.
- Aplicar el uso del Ultrasonido en Colocación de Accesos Centrales de inserción Periférica.
- Implementar herramientas de sistematización en el abordaje de Accesos Vasculares
Entrenamiento en Cuidados Críticos: GENERAL
DESTINATARIOS
- Personal de enfermería.
MODALIDAD DE CURSADA
- Fecha de inicio: 9 de agosto 2023
- Día y horario: miércoles de 09:00 a 13:00 hs.
- Modalidad: contenidos teóricos Virtual por Zoom. Actividad practica talleres presenciales.
- 4 encuentros durante 1 mes.
EVALUACION Y ENTREGA DE CERTIFICADOS
Para recibir certificación del curso, el estudiante deberá:
- Cumplir con un presentismo del 70 %.
- Cumplir con los requisitos administrativos contables
Recuperación Cardiovascular: CONTENIDOS
Una vez concluida la inscripción usted recibirá
usuario y contraseña para ingresar a la plataforma virtual.
Luego de cada encuentro virtual tendrá acceso al módulo correspondiente con los siguientes recursos didácticos.
MODULO 1 – GENERALIDADES DE LA CIRUGIA CARDIACA
- VIDEOS
- Generalidades del post operatorio cirugía cardíaca
- Anatomía y fisiología específica
- Catéter de Swan Ganz, generalidades
- Bibliografía digitalizada
- Manual de cuidado para pacientes en recuperación por cirugía cardíaca
- Cirugía cardiaca en Argentina- Revista CONAREC
- Realidad de la cirugía cardíaca en la República Argentina. Registro CONAREC XVI
- Power Point en PDF
- Modulo 1
- Formulario de autoevaluación
MODULO 2 – TIPOS DE CIRUGIA DE CORAZON
- VIDEO
- Tipos de cirugías de corazón
- Bibliografía digitalizada
- Consenso recuperación cardiovascular SAC
- Documento injertos venosos y arteriales
- Power Point en PDF
- Tipos de cirugías de corazón
MODULO 3 – INTRAOPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA
- VIDEOS
- Intraoperatorio de cirugía cardíaca
- Parte 1 Circulación extracorpórea – Parte 2 ECMO
- Bibliografía digitalizada
- Circulación Extracorpórea
- Power Point en PDF
- ECMO
- Circulación Extracorpórea
- Formulario de autoevaluación
MODULO 4 – POST OPERATORIO NO COMPLICADO DE CIRUGIA CARDIACA
- VIDEOS
- Post operatorio no complicado de cirugía cardíaca
- Valoración de Enfermería en el post operatorio inmediato de cirugía cardíaca
- Recepción de la cirugía cardiaca
- Bibliografía digitalizada
- Manual de recuperación cardiovascular
- Formulario de autoevaluación
MODULO 5 – POST OPERATORIO COMPLICADO DE CIRUGIA CARDIACA
- VIDEOS
- Complicaciones frecuentes en el post operatorio de cirugía cardíaca
- Bajo volumen minuto- Vasoplejía
- Bibliografía digitalizada
- Documento de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica
- Documento SBVM
- Delirium
- Documento Weaning y disfunción cardiovascular
- Power Point en PDF
- Síndrome de bajo volumen
- Formulario de autoevaluación
MODULO 6 – FARMACOLOGIA EN CIRUGIA CARDIACA
- VIDEOS
- Farmacología, casos clínicos
- Farmacología en Cuidados Críticos
- Power Point en PDF
- Guía de sedación
- Clase Inotrópicos
- Protocolo de insulinoterapia
- Farmacología en cuidados críticos
- Formulario de autoevaluación
MODULO 7 – EXAMEN FINAL Y RECUPERATORIO
- EXAMEN FINAL
Recuperación Cardiovascular: OBJETIVOS
UNIDAD I: RECUERO ANATOMOFISIOLOGICO
Anatomía y fisiología cardiaca. El corazón y sus grandes vasos, válvulas aurículoventriculares y semilunares, sistema excitoconductor. Circulación coronaria. Inervación cardíaca, ciclo cardíaco, VM, VS, VFD, VFS.
UNIDAD 2: ETAPA DEL PREQUIRURGICO
Requerimientos médico-quirúrgicos previos a la cirugía cardiovascular. Patologías que se realizan intervención quirúrgica. Aspectos infectológicos del prequirúrgico. Intervenciones de enfermería en el prequirúrgico, rasurados, controles, contención emocional. Manejo de medicamentos en el prequirúrgico.
UNIDAD 3: ASPECTOS GENERALES DEL INTRAOPERATORIO
Procedimientos en quirófano previos inmediatos a la intervención quirúrgica. Tipos de anestesia. Técnica quirúrgica, cirugía de revascularización miocardica y de reemplazo de valvular. Bomba extracorpórea. Aspectos infectológicos del intraoperatorio
UNIDAD 4: RECEPCIÓN DEL PACIENTE EN POSTOPERATORIO INMEDIATO
Traslado a la unidad de recuperación cardiovascular. Rol de cada integrante del equipo. Cierre de drenajes y sondas. Equipamiento de traslado.
Preparación de la unidad del pacte. Protocolo de recepción del paciente desde quirófano. Conexión a asistencia ventilaría mecánica, modalidad, parámetros. Monitoreo multiparametrico, valores de referencia. Manejo de vías venosas y arteriales, obtención de datos basales de monitoreo hemodinámico, tensión arterial media, presión vesonsa central, presión de aurícula izquierda, volumen minuto cardiaco. Manejo inicial de medicamentos vasoactivos, analgésicos y balance hídrico. Apertura de sondas, drenajes.
UNIDAD 5: PRIMERAS 24 HS DEL POSTOPERATORIO NO COMPLICADO
Monitoreo hemodinámico. Monitorización de la función cardiaca. Electrocardiograma, presión arterial media, presión venosa central. Interpretación de valores que orienta a la detección precoz de descompensación. Perfiles hemodinamicos típicos. Manejo de la asistencia ventilatoria mecánica, monitorización respiratoria. Parámetros del respirador, retirada de la ARM. Protocolo de sedoanalgesia. Manejo de medicamentos inotrópicos y vasodilatadores.
UNIDAD 6: POSTOPERATORIO COMPLICADO DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR
Sangrado excesivo. Medidas específicas e inespecíficas para el control del sangrado. Sangrado medico y quirúrgico.
Síndrome vasopléjico. Patrón hemodinámico.
Síndrome de bajo gasto cardíaco
Síndrome coronario agudo en el post operatorio de cirugía cardiovascular
UNIDAD 7: FARMACOLOGIA EN EL PACIENTE SOMETIDO A CIRUGIA CARDIACA
Medicamentos inotrópicos, vasodilatadores, antiarrítmicos, analgésicos y antibióticos de uso frecuente en la cirugía cardiovascular. Manejo de enfermería en la preparación y administración. Cálculo de dosis, gamma. Interacciones más frecuentes.
Recuperación Cardiovascular: GENERAL
DESTINATARIOS
- Personal de enfermería con título y matricula habilitante de enfermero profesional y licenciados en enfermería.
MODALIDAD DE CURSADA
- El curso se desarrolla en forma virtual por Zoom.
- Comienza el 11 de octubre. Se prevé un encuentro por semana los días miércoles de 9 a 11 hs
- Se realizará actividad práctica a través de un taller presencial
EVALUACION Y ENTREGA DE CERTIFICADOS
- Completar todos los requerimientos administrativos contables
- Realizar cuestionarios de cada tema.
- Responder el cuestionario final con un 60 % de respuestas correctas.
OBJETIVOS
General
- Que los alumnos adquieran y/o actualicen los conocimientos científicos, humanitarios y habilidades en la atención del paciente sometido a cirugía cardiovascular, tanto en el pre y postquirúrgico inmedito.
Específicos
Que el alumno sea capaz de:
- Realizar intervenciones propias de enfermería en el prequirurgico y postquirúrgico inmediato y mediato de cirugía cardiovascular.
- Diferenciar situaciones clínicas con alteraciones graves reales o potenciales de aquellas que no comprometen la estabilidad del paciente
- Detectar precozmente complicaciones en el post operatorio inmediato de cirugía cardiovascular.
- Realizar monitoreo e interpretación de datos proporcionados por equipamiento biomédico.
- Implementar algoritmos actualizados que permitan resolver situaciones problemas de la práctica profesional en la atención del paciente sometido a cirugía cardiovascular.
- Fundamentar la práctica diaria a través de la enfermería basada en la evidencia
- Realizar técnicas y procedimientos propios del cuerpo de conocimiento de la profesión enfermería en la atención del paciente sometido a cirugía cardiovascular.
- Aplicar medidas de educación al paciente y familia, relacionada con el estado de salud las personas internadas.
- Aplicar las medidas de prevención a las infecciones prevalentes en las unidades de cuidados intensivos.
Valoración y Manejo de Accesos Venosos guiados por Ecografía
Valoración y manejo de accesos venosos guiados por ecografía
- Contenidos teóricos virtuales.
- Actividad practica a través de talleres presenciales
- Comienza 9 de agosto de 2023
- Días miércoles de 9 a 13 hs.
Continue reading “Valoración y Manejo de Accesos Venosos guiados por Ecografía”
Recuperación Cardiovascular – Modulo avanzado
Formación para el personal de enfermería
- Modalidad virtual a través de Zoom,
- Taller final presencial
- Comienza 11 de octubre de 2023
- Días Miercoles de 9 a 11 hs.
Continue reading “Recuperación Cardiovascular – Modulo avanzado”